Ortodoncia infantil
La ortodoncia juega un papel importante tanto en la salud de su hijo como en la apariencia de su sonrisa. La detección temprana y la prevención son la clave para su futura salud oral.
¿Cuándo debería mi hijo ver a un ortodoncista?
Se recomienda la primera cita de ortodoncia alrededor de los 6 o 7 años. Esta es la etapa en la que suelen aparecen los dientes definitivos y habrán erupcionado suficientes dientes de leche para que los problemas del desarrollo se aclaren. En esta etapa, el odontólogo decidirá si el tratamiento es necesario de inmediato o si sería mejor esperar hasta que el niño sea un poco mayor.
La intervención temprana es clave
La intervención temprana en los problemas de ortodoncia de los niños tiene como objetivo reducir o eliminar la necesidad de un tratamiento en la vida posterior. El tratamiento temprano puede representar un enorme ahorro en un tratamiento más serio en una fecha posterior. El tratamiento profesional de la alineación de los dientes o los problemas de la mandíbula a una edad temprana puede hacer que su hijo crezca con una sonrisa saludable.
¿Por qué un niño pequeño necesita tratamiento?
En algunos casos se recomienda posponer el tratamiento durante algunos años, pero en otros, su ortodoncista optará por intervenir lo antes posible cuando haya algún problema. Los dientes y las mandíbulas de un niño pequeño son más fáciles de modelar, por lo que el tratamiento es mucho más simple que en una boca adulta completamente desarrollada. El objetivo no es solo solucionar problemas sino prevenir que ocurran en el futuro.
Tratamientos de ortodoncia infantil
El tratamiento de ortodoncia más común para niños es un aparato ortopédico o retenedor. Estos están diseñados para corregir la desalineación que es a la vez un problema funcional y estético. Si la desalineación grave no se trata, puede llegar causar problemas para comer y hablar, así como problemas de autoconfianza por tener una sonrisa torcida. Los aparatos ortopédicos para niños son muy comunes y pueden ser tan sutiles o llamativos como el paciente quiera. Otros problemas tales como dientes sobresalientes, hacinamiento, mala alineación de la mordida o dientes congénitos faltantes se pueden resolver usando métodos de tratamiento específicos.
Signos que su hijo debe visitar a un ortodoncista
Todos los niños se desarrollan a su manera, por lo que puede ser difícil saber si los dientes de su hijo están creciendo adecuadamente. Sin embargo, hay algunas señales de advertencia para vigilar cuando se controla la salud bucal de su hijo. Si pierde los dientes de leche muy temprano o tarde, tiene dificultades para masticar o morder, o tiene dientes que parecen encontrarse anormalmente, entonces vale la pena que un especialista en ortodoncia lo revise. Además de esto, hay varios hábitos comunes entre los niños pequeños que pueden dar lugar a problemas de ortodoncia en el futuro, como chuparse el dedo, respirar por la boca, rechinar los dientes y empujar la lengua.
Si te preocupa la salud bucodental de los pequeños de tu casa, somos tu dentista de confianza en Oviedo. Visítanos para hacer un primer diagnóstico gratuito.
El Doctor Javier Adánez cuenta con más de 25 años de experiencia, siendo el responsable de la Clínica Dental Adánez, en Oviedo, donde ofrece tratamientos de periodoncia, ortodoncia, implantes, estética dental, endodoncia y odontología conservadora. Número de colegiado 33000608.